Los saberes de mis estudiantes.
Actualmente los estudiantes utilizan las Tecnologías de la Información y Comunicación en mayor porcentaje para entretenimiento, diversión y comunicación con otras personas que para una investigación relevante, “a menos” como dicen ellos “que sea para alguna tarea”.
Sin embargo, en ese tiempo de entretenimiento, el estudiante realiza operaciones importantes con el manejo de las tecnologías por medio de los programas que opera, tales como: abrir y cerrar programas, abrir, buscar y eliminar archivos, así como transferir documentos, copiar, pegar y descargar archivos de diferente tipo, instalar programas, etc.; en fin, una serie de actividades que si lo analizamos desde otro punto de vista, son las operaciones básicas en el manejo de Software. Esto, pudiera utilizarse como fortaleza mas que debilidad, para la realización de tareas en sus quehaceres escolares utilizando las tecnologías de información.
Existen algunos estudiantes que por el tiempo que le dedican al manejo de la tecnología, aun cuando sea para su entretenimiento y diversión tienen mucha mas práctica en el manejo de los equipos electrónicos, que algunos otros estudiantes que no las operan por diferentes causas y lo que es más, tienen más conocimiento que los maestros.
Como estrategia fundamental para el aprovechamiento de los saberes de los estudiantes, es importante que:
El maestro tenga conocimiento del uso de las tecnologías y fomente la operación y manejo de las mismas como herramientas poderosas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, el docente le debe reconocer al estudiante que aquellas habilidades que tiene para el manejo de las tecnologías aun cuando sea de entretenimiento se pueden aprovechar al máximo para utilizarlas en las investigaciones y tareas que se les encomiende con fines de aprendizaje sea cual sea la materia Es importante recordar que las materias no se deben ver como islas aisladas y lo que se aprende en una materia se puede aprovechar en otra.
Los alumnos expresan su inquietud de poder integrarse en equipos de trabajo para realizar investigaciones utilizando las tecnologías. De esta manera se pueden unir fortalezas y compartir conocimientos entre los integrantes de los equipos. Así se contribuye al enriquecimiento de conocimientos personal y de grupo.
Se comparten conocimientos importantes como: los programas utilizados para el diseño de la investigación, la función que tienen los programas, en que páginas encontraron la información, hasta las operaciones básicas como descargar, instalar, copiar, pegar archivos, etc. Y todos estos conocimientos pueden utilizarse en una materia y en otra diferente y a la vez entre los otros equipos de trabajo dentro de la clase. Por esto, los maestros hoy en día, debemos fomentar el trabajo colaborativo y cooperativo.
Como docentes, no podemos hacer a un lado el uso de las tecnologías en nuestras clases, sea cual sea la materia que se imparta, se necesita estar actualizado y utilizar herramientas electrónicas adecuadas para lograr el aprendizaje de nuestros alumnos. Tenemos que tener una actitud abierta a los cambios.