Al leer el texto de La aventura de ser maestro recordé que al inicio de mi trabajo como docente, una de las más grandes preocupaciones que tenía fue el de la comunicación. En aquel entonces empezaba mi trabajo como maestra no era fácil encontrar las mejores palabras para explicar algo por mas sencillo que fuera a diferentes personas, la verdad me preocupaba, pero aunque yo planeara una mejor manera de comunicar algo, en la interacción con el grupo, esas palabras podían cambiar, el mismo estudiante se encargaba sin que el se diera cuenta, claro, de comunicarte con sus gestos, expresiones o preguntas que hace en clase si va entendiendo el mensaje o no. Sin lugar a dudas el trabajo en el aula nos ayuda en gran medida para aprender a comunicarnos con ellos, y en derivación con nuestro entorno. El trabajo en el aula nos lleva realmente a encontrar las mejores estrategias para nuestra práctica docente.
El impartir materias enfocadas en la operación de computadoras personales siempre me ha enfrentado al problema de no contar con el equipo necesario para atender a tanto alumno, sobre todo de primer grado en el bachillerato, sobre todo en la materia de TIC´s puesto que forma parte de las asignaturas de tronco común para todas las especialidades. Nunca se ha tenido el equipo suficiente, para atender las necesidades que el programa de la materia establece y prestar el servicio al alumnado satisfacer las necesidades del alumno para realizar sus practicas. Sin embargo, aun a pesar de esa limitantes, hemos tenido que crear estrategias de trabajo para utilizar el equipo con el que se cuente y poder cumplir con el objetivo que se establece. Si en algo repercute sería que no se alcanzan a cubrir en su totalidad el 100% del programa de la materia de TIC´s ya que esto impide que se puedan realizar prácticas en el aula sobre todo en los temas referentes a Internet.
Cuando el autor del texto habla de ser Maestro de humanidad, me recordó que durante algún tiempo, mi único objetivo en clase, era que el alumno aprendiera el contenido de la materia, pudiera decirse casi mecánicamente, dejando totalmente a un lado aspectos importantes en la formación de la persona tales como: La escritura, la lectura, el sentido de la búsqueda o investigación acerca de temas relacionados a problemáticas de nuestra sociedad, invitarlo al desarrollo de su creatividad para presentar soluciones, aumentar la curiosidad del alumno, fomentar valores, que algunas veces suelo preguntarme ¿dónde están los valores? O ¿ya los cambiaron? O ¿ya no existen?. Ha sido muy interesante empezar a integrar en mi clase de Tecnologías el desarrollo de habilidades tan importantes para la formación del estudiante, habilidades y destrezas que se sabe las trabajarán en otras asignaturas. (escritura, presentación de trabajos, exposiciones)
Por lo antes escrito, puedo decir que pienso en mi identidad personal y si me identifico como maestra pero conciente de que hay mucho que aprender todavía y que me encuentro en ese proceso.
Todo lo anterior implica un gran trabajo pero como dice el autor Esteve en su texto nos podemos divertir mientras trabajamos, todo es cuestión de actitud. Y quisiera recordar lo que una persona muy importante para mi escribió algún día, hacer las cosas ordinarias de una manera extraordinaria. Hagamos de nuestras clases una Obra de arte.
Saludos cordiales Maestra y compañeros.
Marcela Beyliss.
El impartir materias enfocadas en la operación de computadoras personales siempre me ha enfrentado al problema de no contar con el equipo necesario para atender a tanto alumno, sobre todo de primer grado en el bachillerato, sobre todo en la materia de TIC´s puesto que forma parte de las asignaturas de tronco común para todas las especialidades. Nunca se ha tenido el equipo suficiente, para atender las necesidades que el programa de la materia establece y prestar el servicio al alumnado satisfacer las necesidades del alumno para realizar sus practicas. Sin embargo, aun a pesar de esa limitantes, hemos tenido que crear estrategias de trabajo para utilizar el equipo con el que se cuente y poder cumplir con el objetivo que se establece. Si en algo repercute sería que no se alcanzan a cubrir en su totalidad el 100% del programa de la materia de TIC´s ya que esto impide que se puedan realizar prácticas en el aula sobre todo en los temas referentes a Internet.
Cuando el autor del texto habla de ser Maestro de humanidad, me recordó que durante algún tiempo, mi único objetivo en clase, era que el alumno aprendiera el contenido de la materia, pudiera decirse casi mecánicamente, dejando totalmente a un lado aspectos importantes en la formación de la persona tales como: La escritura, la lectura, el sentido de la búsqueda o investigación acerca de temas relacionados a problemáticas de nuestra sociedad, invitarlo al desarrollo de su creatividad para presentar soluciones, aumentar la curiosidad del alumno, fomentar valores, que algunas veces suelo preguntarme ¿dónde están los valores? O ¿ya los cambiaron? O ¿ya no existen?. Ha sido muy interesante empezar a integrar en mi clase de Tecnologías el desarrollo de habilidades tan importantes para la formación del estudiante, habilidades y destrezas que se sabe las trabajarán en otras asignaturas. (escritura, presentación de trabajos, exposiciones)
Por lo antes escrito, puedo decir que pienso en mi identidad personal y si me identifico como maestra pero conciente de que hay mucho que aprender todavía y que me encuentro en ese proceso.
Todo lo anterior implica un gran trabajo pero como dice el autor Esteve en su texto nos podemos divertir mientras trabajamos, todo es cuestión de actitud. Y quisiera recordar lo que una persona muy importante para mi escribió algún día, hacer las cosas ordinarias de una manera extraordinaria. Hagamos de nuestras clases una Obra de arte.
Saludos cordiales Maestra y compañeros.
Marcela Beyliss.
Creo que un aspecto importantísimo en la labor docente es la forma en la que desempeñamos nuestro trabajo.Saludos y te deseo lo mejor y que lo compatas con los tuyos.
ResponderEliminarHola Marcela
ResponderEliminarMuy completo e interesante tu trabajo, comparto contigo la preocupación y ocupación que tienes con referencia a la importancia de rescatar los valores en los jóvenes, en la importancia de despertar el interés por la lectura y no perder en nuestra labor diaria la sensibilidad de ser humanamente humanos.
Saludos afectuosos yuly.