domingo, 1 de febrero de 2009

APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Tenemos que hacer conciencia de que la educación que se necesita trabajar hoy en día es una educación integral, formativa que incluye no sólo conocimientos sino actitudes, habilidades, valores, etc. Si tomamos esto como base del aprendizaje entonces nos hace reflexionar que sería muy difícil observar y medir con unas simples preguntas el aprendizaje de las personas.
El aprendizaje, aun cuando sea algo tan trivial o común, y que es una palabra que podemos escuchar a diario, podemos ver que es todo un proceso digno de reflexionar o meditar. Si aceptamos que cada persona es constructora de su propio aprendizaje, como puede ser posible que una persona externa pueda medir o evaluar todo lo que existe intrínsecamente en otra persona. No es posible, sin embargo, el docente puedees tablecer ciertos parámetros cualitativos que puedan interpretarse como el cumplimiento de ciertas habilidades, destrezas, actitudes, desarrolladas por los alumnos, con los que el docente pueda identificar ciertas competencias como resultado de las actividades de los estudiantes. Aún de esta manera, no se pueden tener una mente cerrada ni restringir ciertas actividades al desarrollo a ciertas competencias si tenemos en cuenta que nuestros estudiantes tienen dones y carismas únicos en cada persona y que al trabajar una actividad pueden dispararse competencias diferentes en las personas. El docente tiene que estar preparado a cambios inesperados, puesto que se trabaja con seres pensantes, cambiantes que constantemente están transformando sus conocimientos, creando y recreando su ser y saber. Lo que es significativo para un alumno tal vez no lo sea para otro, y no tenga tanto el interés por desarrollar ciertas tareas porque le interesan aún más otras dentro de la misma materia.
Los docentes tendremos que hacer esfuerzos para presentar a los alumnos todas las herramientas físicas y materiales que se necesiten para llevar acabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tendremos que hacer lo que esté en nuestras manos para despertar el interés del alumno por el conocer, comprender, analizar, reflexionar y criticar, hacer trabajar su capacidad cognitiva en su zona de desarrollo próximo para favorecer a un aprendizaje con significado. Pero no debemos de olvidar que el alumno o estudiante tiene un mundo que lo rodea fuera del aula y que ese mundo en la mayoría de los casos lo envuelve tanto que lo incapacita para su realizar su mejor trabajo . Es importante una evaluación formativa por parte del docente en el sentido de poder cambiar estrategias de enseñanza-aprendizaje y transformar su trabajo.

3 comentarios:

  1. Hola Marcela:

    Nuevamente saludandote y comentandote que tus puntos de vista coinciden con los mios, la evaluación, considero yo, es un proceso muy complejo, en donde tenemos que involucarar muchos factores los cuáles nos apoyarán a definir si un alumno es competente o no, pero competente en todos los ambitos, como lo maneja la RIEMS, en los tres tipos de competencias. De estas, creo que las genéricas son las que están mas descuidadas y es donde mas influye el medio ambiente externo de la escuela.

    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  2. Marcela: De lo que tu comentas, quiero resaltar lo siguiente: considero que es una labor titánica el encontrar, utilizar y evaluar las herramientas que despierten el interés de los alumnos a los cuales su contexto les ofrece muchas distracciones que aleja su interés del trabajo escolar. Saludos de Princess.

    ResponderEliminar
  3. Lograr el interés en los alumnos por aprender, es una tarea que el docente debe realizar a conciencia para propiciar los ambientes óptimos para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendize, pues se requiere implementar todos los recursos posibles para que el estudiante pueda, además de interesarse por aprender, ser reflexivo, propositivo, análitico, pero sobre toda que tenga la capacidad de resolver problemas desde su óptica.
    Muy intesante su aportación. FELICIDADES.....

    ResponderEliminar