domingo, 8 de febrero de 2009

COMO ENSEÑAR.... UNA AVENTURA MARAVILLOSA

Como en una familia, para un buen entendimiento de los integrantes de esta, debe de existir una buena comunicación, y toda buena comunicación conlleva una retroalimentación en el que los personajes del proceso comunicativo tratan de entenderse, ponerse de acuerdo, hablar, platicar, etc;, para tener una convivencia que los lleve a su bienestar. Así también, la comunicación es indispensable en la educación. El proceso comunicativo debe de practicarse en el aula, solo así podremos los docentes darnos cuenta de lo que el alumno realmente aprende o construye en el proceso de enseñanza-aprendizaje y poder realizar una verdadera evaluación formativa que nos ayude a corregir y mejorar lo que hacemos como docentes y lo que hacen nuestros estudiantes.
Tenemos que hacer conciencia que los docentes no somos informantes de conocimientos o leyes científicas, sino que nuestro papel es mas que informar es el de comunicar cultura. Así pues como comunicadores debemos de reflexionar acerca de los medios que utilizaremos para transmitir nuestros mensajes y saber expresarlos de una manera clara, sencilla lograr la retroalimentación encaminando con esto al alumno a que construya y reconstruya conocimientos que lo lleven a su crecimiento personal y profesional.
Actualmente, tenemos mas diversidad de herramientas que se pueden ser utilizadas en el aula para lograr con éxito la retroalimentación en el proceso comunicativo, tales son las Tecnologías de Información y Comunicación, que mas que visualizarlas como una asignatura aislada por muchos, son medios o herramientas que haciendo buen uso de ellas las integramos como parte de nuestra pedagogía promoviendo el aprendizaje en nuestros estudiantes.
Es importante que nos demos cuenta que aunque se tenga mucha habilidad y destreza en el manejo de las TICs para utilizarlas en el aula, no asegura un éxito en el aprendizaje del alumno, esto es, el docente tiene que saber conjugar su saber SER, CONOCER Y HACER con el uso de estos medios. Por eso es que podemos enfatizar que tenemos mas herramientas para comunicarnos con nuestros estudiantes pero hay que saber realizar una verdadera conjunción de todos los elementos para poder realizar nuestro trabajo con éxito.
Se nos invita a reflexionar en nuestros métodos de enseñanza y los medios que utilizamos para esta gran labor. Para la materia de TICs, se nos dice la importancia de integrar en nuestro quehacer docente proyectos de trabajo en clase que promuevan el desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares en los alumnos. Tales proyectos de trabajo que se nos recomienda son: Proyectos de Integración, Diseño de WebQuest, Actividades para aprender informática, Proyectos por herramienta y Trabajo Colaborativo y Cooperativo. Cada uno de ellos, contribuye a realizar un trabajo valioso y de gran esfuerzo en el aula, fomentando sobre todo el espíritu de equipo, responsabilidad, solidaridad y conocer sobre problemas de la vida cotidiana utilizando como herramientas para búsqueda de información, tecnologías de información y comunicación así como también encontrar posibles soluciones a los problemas expuestos.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Marcela:

    Es sin duda la comunicación columna vertebral de muchos aspectos de nuestra vida, en la educación es básico que la establezcamos con nuestros alumnos, además claro de los lazos afectivos y las condiciones que se mencionan en el texto. Nosotros como mediadores de la educación, debemos hacer uso de esta herramienta para lograr nuestro objetivo, siempre dándole al alumno no solamente la información de los contenidos de la materia, sino también aplicando todas las competencias básicas, la resultante: profesionistas preparados en su campo de acción con valores y ética.

    En el aspecto del manejo de las TIC, estas se deberán implementar como instrumentos que enriquecen nuestra labor docente.

    Por otro lado, debemos encontrar del universo de ideas que encontramos en las búsquedas en internet, aquellas que nos proporcionen las mejores herramientas para desarrollar nuestra labor docente.

    Saludos cordiales

    ResponderEliminar