Al reflexionar sobre las distintas concepciones de aprendizaje y el enfoque de competencias que sostiene la RIEMS se encuentran congruencias esenciales entre ambos puntos.
La RIEMS establece que el desarrollo de competencias deberá de formar personas preparadas para la vida, para hacer frente a situaciones, problemas y adversidades que se le presenten con una actitud responsable situándose en su realidad. Derivado de esto podemos decir que la concepción del aprendizaje por descubrimiento juega un papel esencial ya que atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad. Esto es aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, tratando de comprender la realidad que lo envuelve. En estos casos el estudiante puede aplicar sus conocimientos previos, dando lugar a nuevos conocimientos, y si los aplica en su vida diaria podemos identificar la concepción del aprendizaje significativo, puesto que el sujeto hará uso de sus conocimientos previos utilizándolos en su vida el cual les da mas significado que a otros conocimientos tal vez porque le encuentra sentido y lógica a su aprendizaje.
El docente juega un papel muy importante en este proceso de enseñanza-aprendizaje que establece la RIEMS, es por eso que debe de realizar acciones y establecer situaciones de aprendizaje para que alumno le encuentre sentido a lo que hace. Es decir, debe de inducir o estimular el aprendizaje del alumno.
La RIEMS hace énfasis que el trabajo en el aula debe ser con un enfoque constructivista, tomando como base que el alumno como ser humano tiende a equivocarse al realizar acciones tal vez no apropiadas para una situación o realidad que se presenta pero es a partir de los errores en el que el ser humano se genera una experiencia que lo ayuda a aprender y a solucionar problemas.
En este enfoque constructivista la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia y por medio de la cual se estarán construyendo nuevos esquemas de conocimientos. El alumno es totalmente activo y responsable. El alumno es constructor de sus conocimientos, guiado por el docente, y lo construye por la interacción constante con el medio. Por lo que es un proceso constante de creación y recreación de conocimientos. Y este proceso se da dependiendo de la capacidad cognitiva de los conocimientos previos y de las interacciones que se puedan dar con el medio que lo rodea.
Y como el ser humano por naturaleza es un ser social, el enfoque socio-constructivista no puede dejarse a un lado ya que está, basado en que el aprendizaje es un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de saberes previos, pero inseparable de la situación en la que se produce. Enfatizando el trabajo en el aula, la relación entre alumnos y maestros, la comunicación que existe entre ellos que puede motivar al aprendizaje para la vida o puede distar mucho de llegar a el.
La RIEMS establece que el desarrollo de competencias deberá de formar personas preparadas para la vida, para hacer frente a situaciones, problemas y adversidades que se le presenten con una actitud responsable situándose en su realidad. Derivado de esto podemos decir que la concepción del aprendizaje por descubrimiento juega un papel esencial ya que atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad. Esto es aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, tratando de comprender la realidad que lo envuelve. En estos casos el estudiante puede aplicar sus conocimientos previos, dando lugar a nuevos conocimientos, y si los aplica en su vida diaria podemos identificar la concepción del aprendizaje significativo, puesto que el sujeto hará uso de sus conocimientos previos utilizándolos en su vida el cual les da mas significado que a otros conocimientos tal vez porque le encuentra sentido y lógica a su aprendizaje.
El docente juega un papel muy importante en este proceso de enseñanza-aprendizaje que establece la RIEMS, es por eso que debe de realizar acciones y establecer situaciones de aprendizaje para que alumno le encuentre sentido a lo que hace. Es decir, debe de inducir o estimular el aprendizaje del alumno.
La RIEMS hace énfasis que el trabajo en el aula debe ser con un enfoque constructivista, tomando como base que el alumno como ser humano tiende a equivocarse al realizar acciones tal vez no apropiadas para una situación o realidad que se presenta pero es a partir de los errores en el que el ser humano se genera una experiencia que lo ayuda a aprender y a solucionar problemas.
En este enfoque constructivista la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia y por medio de la cual se estarán construyendo nuevos esquemas de conocimientos. El alumno es totalmente activo y responsable. El alumno es constructor de sus conocimientos, guiado por el docente, y lo construye por la interacción constante con el medio. Por lo que es un proceso constante de creación y recreación de conocimientos. Y este proceso se da dependiendo de la capacidad cognitiva de los conocimientos previos y de las interacciones que se puedan dar con el medio que lo rodea.
Y como el ser humano por naturaleza es un ser social, el enfoque socio-constructivista no puede dejarse a un lado ya que está, basado en que el aprendizaje es un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de saberes previos, pero inseparable de la situación en la que se produce. Enfatizando el trabajo en el aula, la relación entre alumnos y maestros, la comunicación que existe entre ellos que puede motivar al aprendizaje para la vida o puede distar mucho de llegar a el.
Hola Marcela:
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo en tu opinion y sobre como la RIEMS tomo las concepciones constructivistas y socio constructivistas para basar sus propuestas de cambio en la educación, me parece que es una gran oportunidad, ahora espero que ayudados por este programa podamos lograr mejorar la educación en nuestro pais.
Saludos cordiales